·
La Federación Venezolana de Diabetes estima que, para el
año 2030, más de 2 millones 900 mil personas sufrirán este mal.
La diabetes es una enfermedad crónica, irreversible y
progresiva que se produce cuando el cuerpo pierde su capacidad de producir
insulina o de utilizarla de manera eficaz.Para el año 2015, en Venezuela se
reportaron más de un millón 700 mil casos.
Así lo expuso la Dra. Karla Rivas, médico internista
endocrinólogo del Centro Médico de Caracas, con motivo a celebrarse el 14 de
noviembre el Día Mundial Contra la Diabetes.
“La diabetes puede ser de tipo 1, 2 o gestacional.Las
causas varían según su clasificación. Si es tipo 1, se ocasiona por la
destrucción de las células productoras de insulina del páncreas, lo que
conlleva a un déficit total de la hormona. En el caso de la tipo 2, se produce por
la pérdida progresiva de su producción”, explicó.
Por su
parte, la diabetes gestacional se presentaporque durante el embarazo hay una
necesidad de producción de insulina mayor a la fisiológica que el páncreas de
la madre no es capaz de cubrir y conduce a la aparición de la diabetes.
Existen diversos factores de riesgo que inciden en el
desarrollo de la diabetes, siendo los principales la obesidad, el sedentarismo
y los malos hábitos alimenticios. “Además, otras enfermedades crónicas comohipertensión
y dislipidemia, mujeres con antecedentes de diabetes gestacional, uso de
glucocorticoides, tiazidas y algunos retrovirales”, agregó.
“Los síntomas más comunes de esta patología son poliuria
(muchas ganas de orinar), polidipsia (mucha sed), polifagia (excesiva
hambre) y pérdida de peso. Sin embargo, hay otros menos frecuentes y de apariciónmás
temprana como la disfuncióneréctil, visión borrosa y parestesias”, expresó
la especialista.
Esta condición no es curable pero ambos tipos de diabetes sí
se puede controlar con diversos tratamientos, que incluyen: insulina, alimentación
balanceada que mantenga los niveles de glicemia dentro del rango normal yejercicios
para el organismo utilice de manera eficaz el azúcar. Además, la diabetes tipo
2 tiene otras opciones de tratamientos comoterapias orales, inhaladas o cirugía,
según indicación médica.
Las precarias condiciones de salud, sociales y económicas
por las que atraviesa Venezuela han
dificultado las posibilidades de tratamientos. La galena advirtió que la
falta de medicamentos podría ocasionar para los pacientes complicaciones
mortales.“La cetoacidosis y estado hiperosmolar son complicaciones agudas que
si no se manejan de manera urgente el paciente fallece. Y existen además las
complicaciones crónicas que aumentan el riesgo cardiovascular para causar
infartos o ACV”.
Como medidas preventivas, la Dra. Rivas insistió en una dieta
sanade tres comidas y dos meriendas al día que incluya vegetales y frutas,
consumir ácidos grasos poliinsaturados que son beneficiosos para tener célulasjóvenes
y sanas, hacer ejercicios, no fumar y evitar el consumo excesivo de
alcohol.
Comparte
No hay comentarios.:
Publicar un comentario