Seguro que a much@s de ustedes les ha pasado en alguna ocasión que el párpado, sin avisar, les comienza a temblar. Generalmente esto sucede con el párpado inferior, aunque también puede pasar con el superior.
Aun así, no dejan de incomodar a quienes las padecen.
Cada contracción dura décimas de segundo, y se repiten rápidamente con una frecuencia de 1 a 4 por segundo. Es frecuente que durante temporadas nos ocurra con frecuencia, llegando a durar días o semanas y luego pase tiempo sin que volvamos a tener otro episodio.
La mayoría de las veces las personas no nos notan ese molesto temblor de nuestro párpado y puede que ni siquiera nosotros mismos al mirarnos a un espejo lo podamos ver. Pero si lo percibimos o bien como un leve temblor, latidos o palpitaciones en la piel del párpado. Puede incluso ocasionarnos que nuestra visión se vea alternada debido a que el globo ocular podría temblar y eso nos generaría una imagen distorsionada.
Según el Dr, en términos técnicos hablaríamos de fasciculaciones del párpado o fasciculaciones del orbicular del párpado.
Son contracciones involuntarias ineficaces, no simultáneas y descoordinadas de algunas fibras musculares del orbicular del párpado, el músculo encargado responsable de cerrar el ojo y parpadear.
Este tipo de fasciculaciones se consideran benignas y no requieren tratamiento.
Muchas veces se asocia al estrés y la fatiga, también se las han relacionado con la ingesta de sustancias estimulantes como el café, bebidas energéticas, refrescos con cafeína, medicamentos, etc.
Ahora que ya sabes que son esos movimientos del párpado y a que causas se deben, les recomiendo que intenten descansar y relajarse mucho y evitar en lo posible las bebidas estimulantes!
La mayoría de las veces, estas simples medidas son las más efectivas para eliminar el temblor de párpados y también para prevenir enfermedades que si pueden causarte mucho daño.
Piensa que el estrés es un factor de riesgo de infartos de miocardio, ICTUS ( infarto cerebral), etc.
Fuente: http://www.tusaludybienestar.es/consejos-de-salud/por-que-a-veces-nos-tiembla-el-parpado/
Comparte
No hay comentarios.:
Publicar un comentario